Las lenguas del mar

publicado en: Blog | 0

En la Antigüedad y en el presente. El sábado 5 a las 17, tuvo lugar la charla de La poesía y el mar en la librería El Ventanal de Mar del Plata. Con la participación de Arturo Álvarez Hernández, profesor títular de lengua y literatura latina, actualmente Emérito de la UNMdP, quien leyó y comentó una elegía del poeta latino Tibulo. Luego leímos poemas de mi libro Las lenguas del mar, 25 poemas traducidos al italiano, portugués, francés e inglés, más uno al latín. Gracias a los participantes y al público que estuvo presente esa tarde de invierno marplatense. Gracias al Ventanal por abrir su espacio, como en 2008, donde comenzaron estas charlas en la sede de Villa Gesell.

Nota: las traducciones corresponden a: Italiano, Dr. Daniel Martínez Rubio; Francés, Profesora y traductora Amalia Forte Mármol; Inglés, Profesora Inés Ruvituso; Portugués, Traductora Alice Barthelemi; Latín, Profesor y traductor Alejandro Bekes.

*

Advertencia inicial

El último capítulo de La República de Platón está dedicado a
la poesía y explica por qué los poetas no serán parte de la república ideal.
Así como los pintores y en general las artes imitativas, Platón ofrece un
primer argumento: la poesía imitativa se aleja en tres grados de la verdad,
dado que la verdad, lo realmente real, son los arquetipos o Ideas, de las
cuales el mundo sensible es un mero reflejo, el arte imitativo, al crear sus
obras en base al mundo sensible se aleja un grado más de la verdad. Es copia de
una copia. “Digamos por lo tanto que todos los poetas, comenzando por Homero,
que ya traten en sus versos de la virtud o de cualquiera otra materia, no son
más que imitadores de fantasmas, sin llegar jamás a la realidad”; “El poeta,
sin otro talento que el de imitar, sabe, con un barniz de palabras, y de
expresiones figuradas, dar tan bien a cada arte los colores que le convienen…
con la medida, el número y la armonía de su lenguaje, convence a los que le
escuchan, que juzgan solo por los versos de que está perfectamente instruido de
las cosas que habla, tan poderoso es el prestigio de la poesía”

Platón tiene otro argumento: la poesía exacerba las
pasiones, el amor y el dolor humanos, por lo tanto son inconvenientes para la
República ideal, porque lo que necesita ésta es apaciguar estas pasiones y no
avivarlas. Necesita hombres que acaten la ley y sean obedientes. “La poesía
imitativa produce en nosotros el mismo efecto con respecto al amor, a la cólera
y a todas las pasiones del alma que tienen por objeto el placer y el dolor, y
que nos sitian constantemente. En lugar de hacer que se saquen poco a poco, las
rocía y las alimenta. La poesía imitativa nos hace viciosos y desgraciados a
causa de la fuerza que da a estas pasiones sobre nuestra alma, en vez de
mantenerlas a raya y en completa dependencia, para asegurar nuestra virtud y
nuestra felicidad”. “…Homero, el primero de los trágicos, es el más poeta de
todos los poetas, pero recordar asimismo que las únicas poesías que han de
admitirse en la ciudad son los himnos a los dioses y los elogios a los hombres
de bien. Por el contrario, si admites a la Musa placentera, ya en cantos, ya en
poemas, impondrás a la ciudad el doble reinado del placer y del dolor, en vez
de la ley y la razón…” Platón se lamenta que haya que expulsar a los poetas de
la República, porque nos deleitan y él mismo fue educado en la poesía de Homero
y siente una gran atracción por ella, pero no puede ceder a los dictados de la
razón, y debe excluirla, salvo que alguien argumente a favor de la poesía y lo
convenza de la importancia para la república.

*

En La poética de Aristóteles, leemos:

“En efecto: por la naturaleza misma de las cosas, persuaden
mejor quienes están apasionados, y así, más verdaderamente conmueve el
conmovido, y enfurece el airado, y por este motivo el arte de la poesía es
propio o de naturales bien nacidos o de locos: de aquellos, por su multiforme y
bella plasticidad, de éstos, por su potencia de éxtasis”. (17).


*

Elegía III de Tibulo

(paso el link al final con el PDF de las elegías completas)

*

Derivaciones de la elegía: tópicos de aislamiento; el barco varado al final de su recorrido vital; el tejido como acción de fidelidad y sus reversiones contemporáneas.

*

Alexander Selkirk

Sueño que el mar, el mar aquél, me encierra
Y del sueño me salvan las campanas
De Dios, que santifican las mañanas
De estos íntimos campos de Inglaterra.

Cinco años padecí mirando eternas
Cosas de soledad y de infinito,
Que ahora son esa historia que repito,
Ya como una obsesión, en las tabernas.

Dios me ha devuelto al mundo de los hombres,
A espejos, puertas, números y nombres,
Y ya no soy aquél que eternamenteMiraba el mar y su profunda estepa

¿Y cómo haré para que ese otro sepa
Que estoy aquí, salvado, entre mi gente?

J.L.Borges

*

Blues del barco abandonado

AQUÍ estoy desde el día en que varó la rosa.
Nadie podrá saber quién distrajo su rumbo.
Aquí fui destruyéndome y hoy, casi vuelto al árbol,
sólo la fiel madera permanece en su forma

La tempestad me trajo del pedrusco y el limo
que arrebaté al secreto de las aguas atroces.
Los náufragos partieron y el capitán, sin novia,
quedó en los arrecifes lejanos del olvido.

Cuando la luna saca mi mascarón a flote
la aventura vacía se puebla de recuerdos,
donde en el remolino de las ondas amargas
una paloma besa la frente de la noche.

Vuelvo a ver hondos puertos de carbón y de sal,
tiestos en la ventana del aduanero triste,
y oigo los acordeones que en los barcos de sombra
dicen dulces Italias en nostalgia de mar.

Vuelvo a ver marineros que cantan en las fondas,
deliciosos tatuajes con nombres de mujeres,
la cajita de música y el pontón fatigado
en donde el ángel vela su sueño de gaviota.

Vuelvo a ver horizontes de aldeas sumergidas,
lavanderas que lloran a los maridos muertos,
callejones con fondos de silueta de ahorcado
y el muelle, cuando atracan las ratas perseguidas.

He bordeado la isla de florida fragancia
la tarde en que me vieron pasar los pescadores.
Yo iba a recoger a sus hijos perdidos
en el feroz remanso que devoró la balsa.

Vencedor de la niebla, timonel del ojo astuto,
por los ríos famosos cargué placer y pena,
alegres contrabandos de amores fugitivos,
el jugador fullero y el leñador oscuro.

Ni los soles tremendos ni la bruma enervante
consiguen abatir mi esqueleto solemne.
Sólo turban la paz de mi prisión mecida
los asaltos furtivos de los niños salvajes.

Quisiera ser un puente, un andamio, un refugio
en la lluvia o el féretro de los exploradores.
No estar aquí tumbado, deshabitado, eterno.
Quisiera ser el arca del último diluvio.

A veces desde el tiempo, por la playa desnuda
viene Mary Celeste. Su adolescencia errante
bajo la Cruz del Sur se tiñe extrañamente
y me contempla, solo, desierto de la espuma.

Su clara aparición me hace amar esta orilla,
el otoño mojado y mi antigua congoja.
Entonces un albatros nace en alguna parte,
y se torna dorada mi magnífica ruina.

Raúl González Tuñón


*


El sufrimiento de Circe

Al final, hice que
tu mujer me conociera como
un dios haría, en su propia casa, en
Ítaca, una voz
sin un cuerpo: ella
paró de tejer, su cabeza se volvió
primero a la derecha, luego a la izquierda.
Aunque era por supuesto imposible
identificar la procedencia
de ese sonido: dudo
que vuelva a su telar
con lo que ella sabe ahora. Cuando
la vuelvas a ver, dile
que así es como se despide un dios:
si estoy en su cabeza para siempre
estoy en tu vida para siempre.

Louise Glük

*

Mi querido Odiseo:
Ya no es posible más
esposo mío
que el tiempo pase y vuele
y no te cuente yo
de mi vida en Itaca.
Hace ya muchos años
que te fuiste
tu ausencia nos pesó
a tu hijo
y a mí.
Empezaron a cercarme
pretendientes
eran tantos
tan tenaces sus requiebros
que apiadándose un dios
de mi congoja
me aconsejó tejer
una tela sutil
interminable
que te sirviera a ti
como sudario.
Si llegaba a concluirla
tendría yo sin mora
que elegir un esposo.
Me cautivó la idea
que al levantarse el sol
me ponía a tejer
y destejía por la noche.
Así pasé tres años
pero ahora, Odiseo,
mi corazón suspira por un joven
tan bello como tú cuando eras mozo
tan hábil con el arco
y con la lanza.
Nuestra casa está en ruinas
y necesito un hombre
que la sepa regir
Telémaco es un niño todavía
y tu padre un anciano
preferible, Odiseo
que no vuelvas
los hombres son más débiles
no soportan la afrenta.
De mi amor hacia ti
no queda ni un rescoldo
Telémaco está bien
ni siquiera pregunta por su padre
es mejor para ti
que te demos por muerto.
Sé por los forasteros
de Calipso
y de Circe
aprovecha Odiseo
si eliges a Calipso
recuperarás la juventud
si es Circe la elegida
serás entre sus chanchos
el supremo.
Espero que esta carta
no te ofenda
no invoques a los dioses
será en vano
recuerda a Menelao
con Helena
por esa guerra loca
han perdido la vida
nuestros mejores hombres
y estas tú donde estas.
No vuelvas, Odiseo
te suplico.

Tu discreta Penélope

Claribel Alegría

*

 Libro Las Lenguas del mar

II

…Estrictamente hablando, mar, estamos solos

en este raro multiverso que

ni mis ojos ni los tuyos abarcan.

Mis lentas pupilas no vislumbran más que resplandores

fugaces, tus espumosas olas son gemidos

mínimos en el cosmos, arrogante fuerza aquí

pero en la vía láctea pequeña que habitamos

tu ruido no llega a oírse muy lejos.

Sólo nos queda encontrar el silencio

hacia el amor, aceptar al doliente

y que tu respiración y la mía sean música.

*

II

… Puriter dicens, mare, soli sumus

in raro hoc multiuerso quod neque ego ab oculis

nec tu a tuis comprehendimus.

Lentae pupillae meae nisi in dubio fugaces

nitores capiunt atque spumescentes undae

tuae gemiti sunt infimi in kosmo, si hic uis adrogans,

sed in parua Lactea Via ambo habitantes

non longissime fragor est auditus.

Solum est nobis tum inuenire silentium

usque ad amorem et accipere dolentem

ut tuus et meus halitus sint musica

*

II…In senso stretto, mare, siamo qui da soli, in questo strano multiverso chenè miei occhi nè i tuoi possono circondare.Le mie pupille lente non vedono altro che fiammate effimere, le tue onde schiumose sono lamenti minutissimi nel cosmo, forza superba quima rumore non udito da lontano nella piccola Via Lattea che abitiamo.E allora non ci resta che trovare il silenzio verso l’amore, accettare il sofferente, e che il tuo respiro ed il mio siano musica.

*

II… Strictly speaking, sea, we are alone



in this strange multiverse



that neither my eyes nor yours can span.



My slow sight just perceives a fleeting radiance,



your frothy waves are minimal moans



in the cosmos, proud strength here,



but in the small milky way we inhabit



your voice cannot reach very far.



Then all that’s left for us is to find silence



towards love, to accept the grieving and



that your breathing and mine become music.



*



I



Mármoles, arenas y peces triturados



no me dan tregua, mar:



¿Por qué te cansas golpeando mis rodillas?



¿No ves que soy más fuerte que vos, que te agitas



en esa taza cósmica mal llamada “océano”?



En cambio yo estoy aquí sostenido y pronto a disolverme



para que no puedas romperme ni alcanzarme.



Sin embargo mientras viva quiero darte todo



porque me embriagan el olor a peces y a tierras lejanas



que traes en tu espuma.



*



I



Marmi, sabbie e pesci spezzati,



non mi danno tregua, mare:



perché ti stanchi colpendo le mie ginocchia ?



Non vedi per caso ch’io sono più forte di te, che ti scuoti



in questa tazza cosmica definita “oceano”?



Io invece sono qui, sospeso e pronto a sparire



perche tu non possa raggiungermi nè frantumarmi.



Eppure, mentre io vivo voglio darti tutto,



inebriato dal profumo di pesci e di terre lontane



che porti nella tua spuma.



*


XI



Como el mar me disperso



y nada me contiene,



como el mar busco una orilla



donde sujetarme y reposar y palpar



una agitación llena de peces



con la curiosidad de un navegante.



Muchos poetas rebalsan y enloquecen



por la falta de un puerto



hambrientos, ahogados en su agua



pero yo tengo el mar



ese gran náufrago de pecho generoso



que me lleva y me trae, confidente.



*



XI



Come il mare mi disperdo



e nulla mi trattiene,



come il mare cerco una sponda



dove reggermi e riposare e palpare



il tumulto pieno di pesci



con la curiosità d’un navigante.



Tanti poeti che traboccano e impazziscono



per mancanza d’un porto,



affamati, affogati nella sua acqua.



Ma io il mare ce l’ho,



questo gran naufrago del petto generoso



che mi porta e mi riporta, con fiducia



*



Poemas traducidos al francés



X



Los labios del mar tiemblan al atardecer



y nosotros permanecemos enlazados



durante años de amorosas algas



rodando en el lecho marino.



Tiembla el oleaje y se oscura



su vibración nocturna, pero nosotros



brazos de pulpos enlazados



en amor constante circulamos, abajo.



Nos llegan los ecos del temblor de orilla



cuando la luz se apaga en el oeste



pero ya quedó en nosotros el sol,



el brillo bajo el peso total del gran océano.



*


X



Les lèvres de la mer tremblent au



crépuscule et nous restons enlacés



durant des années par des algues amoureuses



roulant au fond de la mer.



Les houles tremblent et s’assombrit



leur vibration nocturne, mais nous,



bras de poulpes enlacés



en amour constant nous circulons, au fond.



Les échos du tremblement du rivage nous touchent



quand la lumière s’éteint à l’ouest



mais il reste en nous le soleil, l’éclat



sous le poids total du grand océan.



*



XIII



La palabra se teje con el mar



quiere o pide ser parte de su trama.



Nadie sabe quién está más solo



el que dice algo o el que tritura las voces.



Entre las olas se dirime el enigma



mientras el acontecer hace su juego:



lo único real que persevera



a la espera del verso o el amor.



*



XIII



La parole se tisse avec la mer



demande ou veut être partie de son tissu.



Personne ne sait qui est plus seul



celui qui dit quelque chose ou celui qui triture les voix.



Parmi les vagues se joue l’énigme



pendant que l’événement fait son jeu:



la seule réalité qui persévère



à l’attente du vers ou de l’amour.



*

Los mismos dos al inglés:

X



The lips of the sea tremble at sunset



and we remain entangled



through years of loving algae



rolling in the seabed.



The surf trembles and its nocturnal vibration



gets dark, but we,



octopuses’ arms intertwined



in constant love move about down below.



We feel the echoes of the trembling shore



when the lights goes out in the West



but the sun remains in us, its radiance



under the total weight of the great ocean.


XIII



A word is woven together with the sea



it wants or asks to be a part of its fabric.



Nobody knows who is more alone



he who says something or he who crushes the voices.



The enigma is solved amongst the waves



while events play their game:



the only real thing that perseveres



waiting for verse or for love.

*

Nota: lectores Alberto Älvarez Hernández (Latín); Prof. Liliana Tántera (Italiano); Marcelo Di Luciano (Francés); Estudiante Ivan Razdrokin (Inglés).

*

*

Links con videos:

*
*
*
*



 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *