PORTADA_ROSAS_sitio-web_RGB

Rosas del desierto

(2017)

Arte de tapa: Mariel Galarza

Texto de contratapa

Para mí fue extraordinario leerte, y descubrir en tu vida al “aventurero del mar” y comprobar que todo su discurso es más que la borgiana imagen del “… incesante mar que en la serena mañana surca la infinita arena”. Hay en tu mar el sonido del lenguaje, y tu cuerpo en él, tus brazadas en él.

Cómo no decirle al querido lector que tu libro es precioso y que en su nombre oculta el enigma del mar. Es como un secreto homenaje al poema de Rilke que decía hablándole a la rosa: “oh contradicción pura, gozo de ser sueño de nadie bajo tantos párpados.”

Al leer tus poemas uno dice obviamente: ¿quién soy? Pero también: la emoción es más fuerte que las palabras, ¿qué puedo decir sobre el mar? ¿El mar es increíble? ¿El mar es más de lo que yo esperaba? ¿Su inmensidad? Me temo que el comentario sería banal en comparación con lo que expresa cada uno de tus poemas. Hay en ellos eso que vos mismo, lector exquisito, descubriste en 1982, ¿o fue en el vientre de tu madre?: que el mar sería el pequeño mito que contiene cada palabra en su revelación. Y de ahí en más el despliegue de tu mapa sobre la visión: enseñarle a los niños que el mar está dentro de cada sílaba. Y nadar para comprender el movimiento de las sensaciones. Mirar desde tu alta mar el movimiento de tus seres queridos y de tu gente allá en la playa: ¿qué escuchan, qué hacen, cómo encuentran la fuerza del amor en cada rompimiento de la ola?

Y otra cosa, ya dicha en tus poemas: Salvo los ojos, las bocas, los oídos,

que nos hacen ruidosos y evidentes

somos abismo que respira y duerme.

Arturo Carrera, Buenos Aires, 2017

Epígrafe

Pero dar extensa variedad a lo pequeño gloria es de los poetas.

(Píndaro: Pítica IX v. 77)

Una rosa del desierto

(A una piedra que traje del museo de Gagliole, Italia)

Nos dan la poesía para poder dormir

para soñar otros mundos

nos la dan, las musas, para entretenernos

para adormecernos y despreocuparnos

nos dan la poesía nuestra de cada día

como el pan amargo que sonríe nos dan

nos dan los versos para no mirar

el hambre y la muerte que nos rodean

y nos cercan con sus lágrimas, tanta poesía

para olvidar y recordar que el tiempo

nos está comiendo los huesos las musas

nos ponen gotas de miel sobre la lengua

murmuran palabras sagradas cantos de consuelo

nos dan la distancia y la justicia

y la vergüenza sin fin de los felices

la voz que fluye y las aladas palabras

la tristeza de tantos ojos y también la propia

que lame las heridas y murmura al oído una plegaria

una elegía que trae las olas de las sangre

todos los suspiros inmemoriales humanos

tanto tanto nos dan que me duele el dolor

y todo el amor me inflama gracias

poesía miedos sueños flujos de la boca

voces reencuentros brillos delirios levedades

flores jardines florecidos rosa del desierto

abundante de sales e intemperie fría

ardiente desnuda y aunque no te nombre bella

tus aromas de piedra tus pétalos me envuelven

solitaria sola en alguna inmensidad también a vos te amo.

1

De mucho dormir viven mis musas

en las partes blandas de mi cuerpo

se acurrucan sin pelear, sin épicas

batallas de mares o llanuras.

Ellas aman cada rincón gatuno

dieciséis horas sobre veinticuatro

y destilan sus voces en mi sangre.

De mucho mucho domingo eterno viven

toman el descanso de Dios como bandera

y en las ocho que restan ya no sabe qué hacer

dónde nadar, volar o hacer trabajos.

Acaso salen a reposarse en verdes

hojas del jardín o en el sensual oleaje

bien lejos mar adentro donde gozan

sobre espaldas de color de vino.

A veces se hacen duras en mis uñas

aunque siempre lentas o en mis dientes

o delicadamente escupen sangre.

Pero siempre, siempre, amor

están llamándote.

2

Una pluma vuela para abajo

un desecho blanco de paloma

un resto de ala

que atrapo con mi mano.

Luego la suelto y parece que cae

de costado o para arriba casi

más leve que el aire

cuando la luz la incendia

en fulgores blancos

y arde y me quema dulcemente el ojo

las entrañas.


Para acceder al libro completo solicitamos el monto de $20.000 a modo de bono contribución. A continuación compartimos los datos para realizar el pago.

Muchas gracias por colaborar con nuestras obras.

Datos para realizar la transferencia:

Anibal Romelio Zaldívar
CBU 0140400903699052972905
Caja de ahorro en pesos
Alias: DIARIO.WESER.MAR

Una vez realizada, por favor enviar vía email a anibalromelio@gmail.com el comprobante de pago junto con su nombre, la obra deseada y el medio de contacto por donde quiere recibir la misma (WhatsApp o e-mail).